Como hacer un Curriculum efectivo
Hoy día destacarte del resto es la llave del triunfo, por eso a la hora de hacer una presentación eficiente es imprescindible realizar un currículum a prueba de toda competencia.
Para lograrlo, a continuación te detallamos una guía o puntos importantes que tenes que tener en cuenta, como por ejemplo; si entregas un curriculum en papel, tiene que estar en una carpeta o simplemente en un folio, cuidar la tipografía (ojo con las letras grandes), no olvidar colocar foto, etc.
1. DATOS PERSONALES: Al comenzar, sobre el encabezado basta con poner tu nombre completo, en tamaño grande pero que no exceda lo normal, esto dependerá del tipo de letra, no hace falta mencionar que es un curriculum, el formato que haremos es evidente que es un formulario de presentación personal.
En la parte superior derecha se ha de incluir una fotografía reciente en color, preferentemente de frente y de vestimenta formal, no tiene que estar de cuerpo completo, se aconseja foto similar a una foto-carnet. La primera información que debe figurar son los datos personales: dirección, teléfono (fijo y/o móvil), DNI, luego el estado civil, si tiene hijos aclarar la cantidad, fecha de nacimiento, y el correo electrónico, el nombre del correo tiene que ser serio y no contener elementos desubicados (Ejemplo: pibe_piola88@hotmail.com). Lo más conveniente es que incluya el nombre y el apellido, o bastará con las iniciales.
2. OBJETIVO: Se recomienda redactar sus objetivos o aspiraciones personales dentro de una empresa, no tiene que ser más de 3 reglones (Ejemplo: Mi objetivo es pertenecer a una empresa donde pueda aplicar todos mis conocimientos adquiridos, trabajando eficientemente....).
3. EXPERIENCIA LABORAL: Como primer lugar es aconsejable resaltar los trabajos realizados, dando un enfoque importante al puesto requerido y resaltar los puntos en común. También hay que tener en cuenta el orden, debemos mencionar los trabajos en forma cronológica, desde el último hasta el primero, detallando el período, puesto y las funciones realizadas.
4. FORMACIÓN: Deben estar detallados los últimos estudios cursados, con el nombre del lugar y el año en que se realizaron, no es necesario incluir los anteriores o inferiores, ya que se entiende que sin unos no sería posible acceder a los siguientes. Es aconsejable resaltar los estudios relacionados con el puesto al que se pretende acceder.
5. OTROS DATOS DE INTERÉS: En este lugar se debe poner lo siguiente: Idiomas, con su nivel (básico, intermedio o superior), Nivel de informática (idem anterior y no olvidar mencionar los programas que se manejan), luego al final colocar sus Intereses, se refiere a detallar lo que hace en su tiempo oseo, por ejemplo: Lectura, atletismo, etc.
6. CURSOS Y CAPACITACIONES: Como información complementaria, se deberá detallar los cursos o capacitaciones que se haya realizado, además de los estudios ya citados (colocar tambien la cantidad de horas de la cursada y las caracteristicas de cada uno, no olvidar ordenar en forma cronológica).
7. CARTA DE PRESENTACIÓN: Para poder impresionar a la persona que leerá tu curriculum, éste debe acompañarse de una carta de presentación. La carta debe estar dirigida a la persona correcta, por lo general esta actividad es responsabilidad del sector de RRHH.
Te recomendamos revisar y completar el curriculum en forma regular.
Nota: Puedes tambien hacer un video con tu presentación de CV, en algunas páginas de Internet de búsquedas de empleo te lo piden, abajo te dejo un ejemplo.
https://youtu.be/eNnVlbNRcBo